Entrevista: Economía china continúa creciendo y mostrando resiliencia frente a tensiones globales, afirma economista argentino

BUENOS AIRES, 16 abr (Xinhua) — La economía china continúa demostrando su capacidad de adaptación y resiliencia frente a un entorno global desafiante, marcado por crecientes tensiones comerciales, afirmó este miércoles el economista argentino Javier Adelfang.

Adelfang, consultor económico y profesor de la Universidad Internacional de las Américas, comentó los datos publicados por el Buró Nacional de Estadísticas de China, que revelaron un crecimiento interanual del 5,4 por ciento en el primer trimestre del año. Según explicó, este resultado fue impulsado por el aumento en las ventas de bienes de consumo masivo y el mayor valor agregado en el sector industrial.

“Las nuevas cifras de ventas minoristas superaron las expectativas de los analistas y reflejan un fortalecimiento del consumo interno, incluso en un contexto de alta tensión a nivel global”, indicó el economista, en alusión al crecimiento del 4,6 por ciento registrado en las ventas de bienes de consumo durante los tres primeros meses del año, de acuerdo con datos oficiales.

A su juicio, “aunque las exportaciones se vean afectadas por la escalada arancelaria, la economía china cuenta con un ‘colchón’ que le permite sostener el crecimiento a través de la demanda interna”.

El analista remarcó que China dispone de un mercado interno sólido, lo que le permite resistir las tensiones globales derivadas de la política arancelaria de Estados Unidos, y mantener su ritmo de crecimiento.

Asimismo, destacó el papel estabilizador de China en la economía global: “En un escenario caracterizado por tensiones geopolíticas, conflictos y fragmentación del comercio internacional, la continuidad del crecimiento chino, el fortalecimiento del consumo interno y el respeto a las normas internacionales, tanto políticas como económicas, contribuyen a generar un entorno de mayor previsibilidad para la economía mundial”, sostuvo.

Adelfang también resaltó la importancia de la innovación tecnológica en la generación de valor agregado, especialmente en el contexto del crecimiento interanual del 6,5 por ciento en la producción industrial china durante el primer trimestre.

“La innovación tecnológica es clave para el desarrollo de la economía china, al situar al país en una senda de crecimiento sostenible a largo plazo. Se trata de sectores intensivos en inversión en I+D y en capital humano altamente calificado”, explicó.

Esto, según dijo, permite crear valor agregado de alta calidad, lo cual se traduce en una mejora continua en la calidad de vida de la población y en una mayor sofisticación del modelo económico chino.

En su opinión, el vertiginoso avance de China en campos como la inteligencia artificial y la movilidad eléctrica ha cambiado sustancialmente la percepción global sobre el país.

También señaló que el liderazgo creciente de China en tecnologías emergentes —incluso en aquellas que otros países aún consideran futuristas— lo posiciona como un referente innovador con capacidad de marcar el rumbo del progreso a escala mundial.

“Estos avances muestran que la apuesta de China por la alta tecnología, consolidada en cada plan quinquenal, ha dado frutos, permitiéndole pasar de ser ‘la fábrica del mundo’ a convertirse en ‘el innovador del mundo’”, opinó.

Otro aspecto clave que mencionó fue la reducción del consumo energético por unidad del PIB, lo cual, según afirmó, es un indicio claro de la transición de China hacia un modelo de desarrollo más sostenible.

Esta disminución, explicó, se debe a la aplicación de nuevas tecnologías en los procesos productivos, como la automatización inteligente, las redes eléctricas inteligentes y métodos industriales más limpios. “En un contexto de crisis climática global, estos avances posicionan a China como un potencial líder en innovación verde”, señaló.

Finalmente, Adelfang destacó la política de apertura económica de China, que se mantiene incluso en medio de un crecimiento sostenido. A su parecer, esta apertura sigue representando una oportunidad para las empresas extranjeras.

“China cuenta con un mercado cada vez más atractivo para el resto del mundo, gracias al auge de su clase media y al enfoque creciente en el consumo interno. Sin embargo, también representa importantes desafíos”, concluyó.

Noticias Chile-China es el medio de comunicación en chino más influyente de Chile y un importante socio de cooperación en el país de Xinhua News Agency y del Diario del Pueblo en su edición internacional. Su predecesor, Chile-China Business Daily, fue fundado en 2009. Bajo la dirección de su presidente, el Sr. Xu Yiping, la Agencia de Noticias Noticias Chile-Chinaha trabajado durante más de una década para contar bien las historias de China en Chile y contribuir, desde los medios de comunicación, a que los chinos en Chile se integren mejor en la sociedad local. A través de su plataforma de medios digitales “ChileCN” y su cuenta oficial de WeChat “chilecn”, la agencia ofrece a sus lectores las últimas noticias, reportajes profundos e información útil para la vida cotidiana. Además, el Departamento de Asistencia Comunitaria de la Agencia Noticias Chile-China es una de las organizaciones benéficas más influyentes de la comunidad china en Chile. Brinda ayuda para resolver problemas prácticos de los inmigrantes chinos, ofreciendo servicios de consulta sobre inmigración, traducción, asuntos legales, inversión y comercio. También participa activamente en actividades benéficas, donaciones de emergencia y la promoción cultural, fomentando la amistad y cooperación entre los pueblos de China y Chile.
adminadmin
Previous 2025-04-16 12:13
Next 2025-04-21 16:36

相关推荐