El 3 de junio, Chile organizó la 12ª Reunión Ministerial sobre Energía Limpia (CEM12), que se llevó a cabo de manera virtual a nivel global. Cerca de 40 ministros y representantes de alto nivel de países miembros, observadores, países invitados y organizaciones observadoras participaron en la conferencia. El ministro de Ciencia y Tecnología de China, Wang Zhigang, ofreció un discurso, y el subdirector de la Administración Nacional de Energía de China, Ren Jindong, realizó una intervención.
El tema principal de esta reunión ministerial fue “De la ambición a la acción: transformar un plan anual en resultados de acción para la próxima década”. Los participantes intercambiaron ideas sobre la ampliación de la implementación de energía limpia en la próxima década, la promoción de la transición energética en todos los sectores y sistemas gubernamentales, y la creación de formas inclusivas y participativas de transición hacia energías limpias. Además, se llevaron a cabo diálogos y debates de alto nivel para determinar prioridades y acciones más ambiciosas.
En su discurso, el ministro Wang Zhigang destacó que el gobierno chino otorga gran importancia al desarrollo de energías limpias. En 2019, la capacidad instalada de generación de energía eólica y solar en China superó los 200 millones de kilovatios; los costos por kilovatio-hora de energía eólica y solar fotovoltaica disminuyeron en un 69% y 90%, respectivamente, en comparación con hace diez años; y en 2020, la producción de vehículos eléctricos en China alcanzó 1,36 millones de unidades. De cara al futuro, China seguirá guiándose por el nuevo concepto de desarrollo de “innovación, coordinación, ecología, apertura y compartición” y se centrará en alcanzar los objetivos de pico de emisiones de carbono para 2030 y neutralidad de carbono para 2060. El gobierno chino continuará fortaleciendo la investigación y el desarrollo en energías limpias, promoviendo el crecimiento económico, el progreso social y la transformación verde de su estructura industrial. China está dispuesta a profundizar la cooperación en vehículos eléctricos, redes eléctricas inteligentes y energías renovables como el hidrógeno bajo el marco de la reunión ministerial de energía limpia, y a promover el desarrollo global de la energía limpia.
El ministro de Energía de Chile, Jobet, señaló que la meta de reducción de emisiones de Chile es alcanzar el pico de emisiones para 2025 y lograr la neutralidad de carbono antes de 2050. Para ello, Chile cerrará todas las centrales de carbón antes de 2040, incrementará la proporción de generación de energía renovable a más del 70% y garantizará que toda la electricidad provenga de fuentes limpias. Para 2050, el 40% de los vehículos privados y el 100% de los autobuses urbanos serán eléctricos. Además, Chile se enfocará en mejorar la eficiencia energética, restaurar los bosques y desarrollar el hidrógeno verde, aspirando a convertirse en uno de los principales exportadores mundiales de este recurso.