El 21 de enero de 2018 (hora local), el Ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, sostuvo conversaciones con el canciller chileno, Heraldo Muñoz, en Santiago.
Wang Yi señaló que China siempre ha considerado a Chile como un socio importante en América Latina y la región Asia-Pacífico. Bajo la atención y promoción personal del presidente Xi Jinping y la presidenta Michelle Bachelet, la asociación estratégica integral entre ambos países ha logrado un gran desarrollo. Los dos países comparten confianza política mutua, una amistad profunda entre sus pueblos y una relación madura y estable que no cambia con las circunstancias. China está dispuesta a trabajar con Chile para fortalecer los intercambios de alto nivel y los lazos culturales, mejorar la coordinación en asuntos internacionales y profundizar la cooperación pragmática dentro del marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, elevando el nivel de comercio e inversión bilateral y llevando la asociación estratégica integral a un nivel superior. Chile y China han creado numerosos “primeros” en las relaciones entre China y América Latina, y se espera que sigan logrando más “primeros” en el futuro.
Wang Yi subrayó que el Foro China-CELAC es una plataforma importante para la cooperación Sur-Sur entre países en desarrollo y mercados emergentes. China está dispuesta a trabajar con Chile para garantizar el éxito de la segunda reunión ministerial del Foro China-CELAC, enviando un mensaje positivo al mundo sobre la adhesión a los principios de la Carta de las Naciones Unidas, el multilateralismo y el sistema de libre comercio, defendiendo el orden internacional actual y promoviendo su reforma y mejora. La Iniciativa de la Franja y la Ruta, propuesta por el presidente Xi Jinping, se ha convertido en un bien público internacional ampliamente aceptado. Históricamente, China y América Latina ya habían establecido la “Ruta Marítima de la Seda”, y hoy, América Latina debe ser un actor clave en la construcción conjunta de la Franja y la Ruta. Participar en esta iniciativa creará más oportunidades de desarrollo, abrirá nuevos mercados y proporcionará más recursos para los países de América Latina.
Heraldo Muñoz destacó que Chile fue el primer país sudamericano en reconocer y establecer relaciones diplomáticas con la Nueva China, y el primer país de América Latina en firmar el protocolo de ingreso de China a la OMC y un acuerdo de libre comercio bilateral. En los últimos años, los presidentes de ambos países han realizado visitas exitosas, y la cooperación en diversos campos se ha profundizado continuamente, llevando las relaciones bilaterales a un nuevo nivel. En un mundo lleno de incertidumbre e inestabilidad, Chile está dispuesto a fortalecer la coordinación y cooperación con China, defender conjuntamente el multilateralismo y el libre comercio y abordar juntos desafíos globales como el terrorismo y el cambio climático. Chile da la bienvenida y apoya la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y ha participado activamente en el Foro de Cooperación Internacional de la Franja y la Ruta organizado por China el año pasado. Chile está dispuesto a fortalecer la cooperación pragmática en comercio, inversión, innovación, turismo, reducción de desastres, prevención y construcción de infraestructura. Como anfitrión de la segunda reunión ministerial del Foro China-CELAC, Chile trabajará de la mano con China para garantizar el éxito del evento. Los países de América Latina deben participar activamente en el proceso de construcción conjunta de la Franja y la Ruta, y Chile está dispuesto a servir como un puente entre China y América Latina.
Ambas partes también intercambiaron opiniones sobre temas internacionales y regionales de interés común.