“Barrio Chino” en Chile: Un proyecto para la comunidad china en el país, contribuyendo al “Sueño Chino” y la gran revitalización de la nación

“Barrio Chino” en Chile: Un proyecto para la comunidad china en el país, contribuyendo al “Sueño Chino” y la gran revitalización de la nación

 

Recientemente, medios de comunicación de gran prestigio en Chile, como el diario “El Mercurio” y el canal “24 Horas”, revelaron el fuerte respaldo del Alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, al proyecto de construcción del primer “Barrio Chino” en la ciudad. Esta noticia ha generado un gran impacto en la sociedad local. La mayoría de los funcionarios gubernamentales y ciudadanos han recibido la propuesta con elogios, aunque algunos pocos se han mostrado en desacuerdo.

"Barrio Chino" en Chile: Un proyecto para la comunidad china en el país, contribuyendo al "Sueño Chino" y la gran revitalización de la nación

En una entrevista, el alcalde Alessandri afirmó que la zona ya posee una esencia que recuerda a un barrio chino, y que el gobierno municipal debería ayudar a dotarla de un mayor estilo oriental, impulsando así el desarrollo comercial local. El plan incluye señaléticas bilingües (chino-español), ampliación de aceras, mejora del alumbrado público y la construcción de un pórtico conmemorativo. La inversión total asciende a 933 millones de pesos chilenos (aproximadamente 9,5 millones de yuanes), financiados en su totalidad por empresarios chinos, con el objetivo de concluir el proyecto a finales de 2019.

"Barrio Chino" en Chile: Un proyecto para la comunidad china en el país, contribuyendo al "Sueño Chino" y la gran revitalización de la nación

Además, el alcalde mencionó que, para comprender mejor y agilizar el proyecto, el gobierno municipal de Lishui, en la provincia china de Zhejiang, invitó a tres concejales de Santiago a visitar China. Alessandri enfatizó que el rol de los concejales es fiscalizar, mientras que la responsabilidad de la alcaldía es mejorar el entorno urbano.

"Barrio Chino" en Chile: Un proyecto para la comunidad china en el país, contribuyendo al "Sueño Chino" y la gran revitalización de la nación

Xu Yiping, principal planificador del Barrio Chino, señaló que este proyecto nació en el contexto de la prosperidad de China y la creciente confianza política entre China y Chile. Desde 2015 se gestaba la idea y a fines de 2016 se dio el primer paso formal. Impulsado por la Municipalidad de Santiago, el proyecto fue elevado a las carteras ministeriales y al Presidente Piñera, contando también con el importante apoyo del Embajador de China en Chile, Xu Bu. Este Barrio Chino se considera una obra emblemática de la diáspora china y la comunidad local, una contribución práctica a la iniciativa de la Franja y la Ruta, y un hito que demuestra cómo la comunidad china en Chile se une para concretar el “Sueño Chino” y la gran revitalización de la nación, a la vez que beneficia a la sociedad local. Xu destacó que la transparencia y la apertura al debate público han valido el amplio apoyo de la mayoría de los ciudadanos chilenos, y confía en que incluso aquellos que inicialmente dudan reconocerán los beneficios del proyecto con el tiempo.

"Barrio Chino" en Chile: Un proyecto para la comunidad china en el país, contribuyendo al "Sueño Chino" y la gran revitalización de la nación

Xu Yiping agregó que el Barrio Chino no solo busca mejorar el entorno y generar un espacio comercial, turístico, gastronómico y cultural, sino también introducir mayor seguridad. Se contemplan fuerzas policiales y personal de vigilancia capacitados con el enfoque de gestión chino, brindando protección día y noche a los empresarios chinos y proporcionando servicios de seguridad eficientes.

"Barrio Chino" en Chile: Un proyecto para la comunidad china en el país, contribuyendo al "Sueño Chino" y la gran revitalización de la nación

El Barrio Chino en Chile va más allá de la construcción de un arco emblemático: integra cinco mil años de cultura china. Con una disposición inspirada en la forma del dragón y siguiendo la filosofía de las “Cuatro Estaciones” (primavera, verano, otoño, invierno), se construirán cuatro pórticos, cada uno con un significado y un homenaje particular:

  • Primer pórtico: “Larga Vida a la Amistad Chino-Chilena”. Un tributo a los precursores de la amistad binacional (como Neruda, Wandoleri, Ai Qing).
  • Segundo pórtico: “Barrio Chino”. En memoria de los antepasados de Guangdong que fueron llevados como trabajadores a Perú en el siglo XIX y, tras la Guerra del Salitre, quedaron libres y se establecieron en Chile (representados por Weng Derong de Hunan y Chen Yonglu de Guangdong).
  • Tercer pórtico: “Puerta China”. Un reconocimiento a los compatriotas taiwaneses y chinos continentales que en los primeros años exploraron el sector mayorista de la Estación Central en Santiago, sentando las bases del comercio chino en el país.
  • Cuarto pórtico: “Puerta Nueva China”. Dedicado a la nueva generación de inmigrantes chinos que llegaron después de 2010, quienes han contribuido al desarrollo económico local y a las labores humanitarias durante desastres, demostrando la responsabilidad social y el espíritu solidario de la comunidad china.
Noticias Chile-China es el medio de comunicación en chino más influyente de Chile y un importante socio de cooperación en el país de Xinhua News Agency y del Diario del Pueblo en su edición internacional. Su predecesor, Chile-China Business Daily, fue fundado en 2009. Bajo la dirección de su presidente, el Sr. Xu Yiping, la Agencia de Noticias Noticias Chile-Chinaha trabajado durante más de una década para contar bien las historias de China en Chile y contribuir, desde los medios de comunicación, a que los chinos en Chile se integren mejor en la sociedad local. A través de su plataforma de medios digitales “ChileCN” y su cuenta oficial de WeChat “chilecn”, la agencia ofrece a sus lectores las últimas noticias, reportajes profundos e información útil para la vida cotidiana. Además, el Departamento de Asistencia Comunitaria de la Agencia Noticias Chile-China es una de las organizaciones benéficas más influyentes de la comunidad china en Chile. Brinda ayuda para resolver problemas prácticos de los inmigrantes chinos, ofreciendo servicios de consulta sobre inmigración, traducción, asuntos legales, inversión y comercio. También participa activamente en actividades benéficas, donaciones de emergencia y la promoción cultural, fomentando la amistad y cooperación entre los pueblos de China y Chile.
adminadmin
Previous 2018-04-22 12:33
Next 2018-05-29 12:14

相关推荐