**Entrevista al embajador Niu Qingbao sobre aranceles, comercio bilateral y cooperación China-Chile**
Recientemente, el embajador de China en Chile, Niu Qingbao, fue entrevistado por el diario chileno “Las Tres”, donde respondió sobre temas como los aranceles recíprocos impuestos por EE.UU., la interferencia de EE.UU. en la cooperación entre China y América Latina, las empresas chinas en Chile, las relaciones entre el Partido Comunista de China y los partidos políticos chilenos, y la cooperación económica bilateral. A continuación, extractos de la entrevista:
**Pregunta 1: Impacto de los aranceles estadounidenses en el comercio bilateral**
EE.UU., en nombre de la “reciprocidad”, ha impuesto aranceles adicionales a productos provenientes de varios países, incluidos China y Chile, lo que viola gravemente las reglas de la OMC, socava el sistema de comercio multilateral basado en normas, interrumpe las cadenas de suministro y producción globales, y agrava la incertidumbre económica internacional. Estas medidas han generado una fuerte oposición internacional.
China mantiene su estabilidad económica como una fuente de certeza global, defiende firmemente sus derechos legítimos, promueve el multilateralismo y la equidad, y continúa ampliando su apertura. La esencia de la relación económica entre China y Chile es el beneficio mutuo. Nuestras economías son altamente complementarias, con amplias áreas de cooperación.
China ha sido el principal socio comercial de Chile por más de una década. Las acciones unilaterales de EE.UU. no cambiarán los fundamentos sólidos de nuestra cooperación económica. Creo firmemente que ambos países continuarán fortaleciendo su relación en sectores como energía limpia y economía digital, mejorando tanto la escala como la calidad del comercio.
**Pregunta 2: Comercio minorista chino en Chile y cumplimiento normativo**
El auge de tiendas chinas en Chile es un resultado natural de la globalización y la integración cultural. Esto también refleja el entorno de negocios favorable que Chile ofrece a inversionistas extranjeros. La mayoría de los comerciantes chinos en Chile son respetuosos de la ley, trabajadores y contribuyentes al desarrollo local.
Sobre el porcentaje de mercado que representan, la embajada no dispone de cifras precisas. Se sugiere consultar a las autoridades chilenas pertinentes.
Ante reportes recientes sobre presuntas irregularidades en tiendas chinas (como falta de etiquetas en español o no emitir boletas), quiero reiterar que el gobierno chino exige el respeto absoluto de las leyes locales. La embajada mantiene contacto permanente con asociaciones de comerciantes chinos en Chile, exhortándoles a cumplir la normativa y respetar las reglas del mercado.
Si se identifican casos de incumplimiento, apoyamos que las autoridades chilenas actúen conforme a la ley, siempre que se protejan los derechos legítimos de los implicados. No obstante, es injusto estigmatizar a una comunidad entera por casos individuales. Preocupa que algunos reportes puedan generar discriminación y dañar la buena convivencia entre comunidades. Confío en que la sociedad chilena sabrá valorar objetivamente la contribución de los comerciantes chinos.
**Pregunta 3: Relaciones con partidos políticos chilenos**
El Partido Comunista de China mantiene contactos regulares con más de 600 partidos políticos en más de 170 países, sobre la base de la igualdad, el respeto mutuo y la no injerencia. Nos sentimos orgullosos de tener relaciones de diálogo e intercambio con partidos de todas las corrientes políticas en Chile.
Estas relaciones partidarias enriquecen el vínculo bilateral. El año pasado, ocho partidos políticos chilenos asistieron al IV Foro de Partidos Políticos China-América Latina. Recientemente, el vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, He Wei, visitó Chile y participó en la 16ª reunión del Comité de Diálogo Político entre los Parlamentos de China y Chile.
El Congreso de Chile fue el primero en América Latina en establecer un mecanismo de diálogo con el Parlamento chino, lo que demuestra el carácter ejemplar de la relación bilateral. En este comité participan legisladores de izquierda, centro y derecha, reflejando un consenso amplio sobre la importancia de los lazos con China.
**Pregunta 4: Posición ante interferencias de EE.UU. en la inversión china en América Latina**
EE.UU. ha cuestionado la presencia de empresas chinas en el Canal de Panamá y amenazado con aranceles a quienes usen el puerto peruano de Chancay. Estas acciones son una clara interferencia en la cooperación económica legítima y constituyen coerción económica y hegemonía comercial.
China se opone firmemente y tomará las medidas necesarias para proteger la equidad del mercado y sus intereses legítimos. Contamos con una economía resiliente y con gran capacidad de maniobra, y estas amenazas no alterarán los fundamentos sólidos de la cooperación entre China y Chile.
**Pregunta 5: Sobre Tianqi y la alianza entre Codelco y SQM**
China es el mayor consumidor mundial de litio, y Chile uno de los países con mayores reservas. Somos socios naturales. Una relación estable en la cadena de suministro del litio es de mutuo beneficio.
La relación entre Codelco y SQM es un asunto interno de Chile, y la embajada no comenta al respecto. No obstante, Tianqi Lithium, el segundo mayor accionista de SQM, ha manifestado preocupación legítima por el posible impacto en sus derechos. Esperamos que ambas empresas resuelvan sus diferencias mediante el diálogo y que Chile ofrezca a Tianqi un entorno empresarial justo, transparente y no discriminatorio, fortaleciendo así la confianza inversora.
**Pregunta 6: Áreas futuras de inversión china en Chile**
China y Chile son socios naturales y complementarios. Chile posee ricos recursos naturales, mientras China tiene un amplio mercado de consumo y capacidad tecnológica. La cooperación agrícola ha mostrado resultados destacados: los cerezas, carne de cerdo y vinos chilenos gozan de gran popularidad en China.
Además de la agricultura y la infraestructura, hay amplio potencial en áreas como la economía verde, 5G y lucha contra el cambio climático. China desea participar activamente en sectores como energía limpia y alta tecnología, ayudando a Chile a alcanzar su meta de carbono neutral en 2050.
Las empresas chinas están muy interesadas en invertir en Chile y siguen de cerca las oportunidades del mercado. Si el diario tiene recomendaciones sobre proyectos de cooperación, estaré encantado de transmitirlas a las compañías chinas interesadas.
Fuente: Embajada de China en Chile