Mendoza lanza plan “Bienvenido” para atraer turismo chino
BUENOS AIRES, 7 de abril (Xinhua) — Con el objetivo de atraer a un mayor flujo de turistas chinos y brindarles una experiencia más cercana a sus costumbres, la ciudad occidental argentina de Mendoza, capital de la provincia homónima, presentó el lunes el programa “Bienvenido” que adapta comercios y servicios locales a las necesidades culturales de los visitantes del país asiático mediante traducciones, capacitación y señalización en idioma chino mandarín.
Restaurante de enólogo Vigil, el primero en sumarse a la iniciativa
El restaurante República Bistró, del reconocido enólogo Alejandro Vigil, fue el primer establecimiento gastronómico en sumarse a esta iniciativa, que apunta a consolidar una red de servicios turísticos, hoteleros y gastronómicos adaptados a las costumbres y expectativas de los visitantes chinos.
Intendente Suárez destaca alianzas estratégicas e innovación
Durante la presentación del programa, el intendente de la ciudad, Ulpiano Suárez, afirmó que Mendoza continuará apostando al turismo y la innovación a través de alianzas estratégicas con actores como la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio (Cacpic), el Instituto Confucio y referentes del sector privado.
Códigos QR para ver menús en chino
“Estamos presentando el programa ‘Bienvenido‘, dirigido especialmente a nuestros visitantes chinos, quienes escaneando un código QR podrán ver las cartas de diferentes locales gastronómicos en su propio idioma”, señaló.
Una ciudad cómoda y hospitalaria para los chinos
“Queremos que la comunidad china se sienta bienvenida, cómoda y que todos vivan la ciudad como en casa. Seguiremos innovando y trabajando para mejorar la experiencia de los que eligen a la ciudad de Mendoza para vivir, trabajar, invertir o visitar”, agregó.
Una iniciativa con impacto cultural e internacional
La iniciativa, a cargo de la ciudad de Mendoza y la Cacpic, nació de un convenio público-privado con un plazo inicial de dos años. Y tiene como propósito atraer turismo no tradicional, promover el intercambio cultural y posicionar a Mendoza como un destino hospitalario para el turismo internacional.
Un sello distintivo para locales adheridos
El programa también contempla la creación de un sello distintivo para los comercios que se adhieran, lo que permitirá generar un impacto no solo en la comunidad china residente, sino también entre los potenciales inversores que visitan la provincia.
Participación institucional y apoyo internacional
En la presentación también destacó la participación de Nicolás Perinetti, representante de la Cacpic en la provincia de Mendoza; de Mercedes Solá, directora argentina del Instituto Confucio de Mendoza; de Roberto Ríos, secretario de Turismo y Cultura de la municipalidad de la ciudad de Mendoza; y de Franco Gennari, coordinador de Relaciones Internacionales.
Vigil destaca potencial del turismo chino
Vigil, propietario del restaurante pionero, resaltó la importancia de avanzar con acciones concretas para atraer a un mercado turístico en expansión y con altos niveles de consumo internacional.
Ampliar base de locales adheridos
En diálogo con Xinhua, Perinetti indicó que el objetivo ahora es ampliar la base de locales adheridos, incluyendo restaurantes, hoteles y operadores turísticos que puedan ofrecer cartas y servicios traducidos al mandarín y una atención adaptada a los turistas chinos.
Apoyo de la Cámara: traducción y capacitación
“La idea también de la Cámara es apoyar este emprendimiento y esta iniciativa, para que más locales de la provincia de Mendoza se sumen y puedan participar en una base de datos que el turista pueda consultar”, precisó.
Capacitación para una experiencia empática
La capacitación del personal también forma parte del programa, que busca enseñar expresiones básicas en chino para mejorar el recibimiento y promover una experiencia más empática y hospitalaria para los visitantes.
Impacto en otros sectores turísticos
“Creemos que esta es una iniciativa que no solo va a servir a nivel gastronómico, sino también en muchos otros rubros de hotelería, excursiones, transporte. Desde la Cámara estamos apoyando con traducciones, capacitación de personal y asistencia al turista chino en Mendoza“, concluyó Perinetti.
Expansión a otras ciudades y regiones
Además del lanzamiento en la capital mendocina, se espera que otros municipios de Mendoza, especialmente aquellos con bodegas y atractivos turísticos, se sumen a esta estrategia de internacionalización que podría extenderse al resto del país en futuras etapas del programa.