Escalada de la guerra comercial entre China y EE. UU.
Recientemente, la guerra comercial entre China y Estados Unidos ha escalado, afectando a la economía global. El 8 de abril, Trump anunció un aumento del 50% en los aranceles a los productos chinos exportados a EE. UU., elevando el total de aranceles sobre bienes chinos al 104%. Al día siguiente, China respondió elevando los aranceles sobre productos estadounidenses del 34% al 84%.
Impacto en la economía chilena
Debido al efecto dominó de la guerra comercial, la economía chilena también se ha visto afectada. El 9 de abril, el tipo de cambio del peso chileno frente al dólar superó la barrera de los 1000 pesos, sufriendo una devaluación significativa. Según medios locales chilenos, tras el anuncio de China de aumentar los aranceles en un 50%, quedó en evidencia la intención de EE. UU. de impulsar la guerra comercial. Trump mostró su verdadera cara al declarar en redes sociales que este es el mejor momento para que las empresas inviertan en EE. UU., instando a las compañías estadounidenses a regresar para evitar aranceles, y mencionando que firmas como Apple ya han comenzado a actuar.
Alta atención a la economía global
La escalada de la guerra comercial entre China y EE. UU. y la volatilidad del peso chileno reflejan la inestabilidad económica global. En esta era de globalización, las economías están profundamente interconectadas, y tanto la evolución de las relaciones comerciales entre China y EE. UU. como la respuesta de la economía mundial ante esta crisis son temas de gran interés internacional.