Después de nueve años de esfuerzos incansables, el proyecto de transformación de “Chinatown Chile” en el distrito mayorista de San Alfonso, Santiago, alcanzó un hito importante el 12 de mayo de 2024 con la finalización de su primera puerta cultural china, basada en los principios de “patriotismo, civilización, armonía y prosperidad”. Este logro marca una victoria significativa para el proyecto, y se invita a la comunidad china en Chile y a todos los sectores a participar en la campaña de recaudación (vigente hasta el 5 de junio de 2024).
El histórico distrito comercial mayorista de Santiago, que ha sido testigo del comercio de la comunidad china, ahora refleja plenamente el encanto único de la cultura china. Como el proyecto cultural y de imagen más grande en la historia de la comunidad china en Chile, “Chinatown Chile” incluye la construcción de cuatro imponentes puertas culturales chinas y la remodelación de una calle de 500 metros. Su objetivo es preservar y promover la rica cultura china, proporcionando un entorno comercial y de vida seguro, armonioso y lleno de cultura para la comunidad china en Chile.
Desde 2016, el equipo del proyecto ha trabajado activamente para obtener apoyo de diversas partes. En 2018, se firmó un acuerdo preliminar en Shijiazhuang, China, entre el gobierno de Santiago y el gobierno de Lishui, que incluyó la donación de vehículos de patrulla valorados en 3 millones de yuanes. El 22 de julio de 2019, ambas partes firmaron un acuerdo de cooperación formal y se realizó un pago inicial de 6.5 millones de yuanes para materiales de construcción. Además, el equipo realizó visitas de estudio en Estados Unidos, Perú y China, y cubrió los salarios del personal chileno del proyecto, con una inversión total que ya supera los 10 millones de yuanes.
Inicialmente programado para completarse entre finales de 2019 y principios de 2020, el proyecto sufrió retrasos debido a la crisis social del 18 de octubre de 2019, la pandemia de COVID-19 y los cambios de gobierno. Para evitar pérdidas innecesarias para la comunidad china en Chile, el equipo del proyecto asumió los costos iniciales, recaudando solo 400,000 yuanes de 31 asociaciones chinas con derecho a nombramiento. El resto de los fondos fue cubierto directamente por el equipo del proyecto.
Las puertas culturales chinas en las Chinatowns de todo el mundo no solo son un símbolo de la herencia cultural y espiritual de las comunidades chinas, sino también una ventana que muestra el rico legado cultural chino al mundo.
Si bien la economía es la base de nuestra supervivencia, la cultura es el alma que nutre nuestro espíritu. Participar en la construcción de “Chinatown Chile” no genera beneficios económicos directos, pero representa un hito en la historia de la comunidad china en Chile. Dejar una huella imborrable en este proyecto es un logro que perdurará en el tiempo, y su impacto se reflejará tanto en la historia como en la cultura.
El proyecto aún enfrenta un déficit financiero inicial y requiere fondos para la remodelación de calles, mejoras ambientales y la construcción de otras tres puertas culturales basadas en los principios de “democracia, libertad, honestidad y justicia”; “dedicación, amistad, legalidad e igualdad”; y “benevolencia, sabiduría, confianza”. Instamos a la comunidad china, personas influyentes y fuerzas de todos los sectores a unirse y contribuir para hacer de “Chinatown Chile” una joya cultural en el lejano continente sudamericano.
La campaña de recaudación para “Chinatown Chile” finaliza el 5 de junio de 2024. Todas las donaciones serán registradas oficialmente por el Comité de Desarrollo Cultural Chino en Chile y se emitirán facturas que pueden incluirse como gasto anual de las empresas. Como muestra de gratitud, los donantes recibirán certificados de donación, sus nombres y lugares de origen serán incluidos en un libro de registros, y recibirán obsequios conmemorativos de diferentes niveles que pueden ser utilizados como regalos.
Además, se establecerán tres monumentos conmemorativos para las empresas, asociaciones y personas que contribuyan significativamente. Las donaciones individuales se distinguirán en monumentos y pilares conmemorativos. Los donantes que contribuyan 3 millones de pesos o más tendrán sus nombres y lugares de origen inscritos en el monumento. Aquellos que donen 6 millones de pesos o más verán sus nombres en una posición destacada junto con una foto en el libro de registros. Las contribuciones de 9 millones de pesos o más serán inscritas en los pilares conmemorativos, y podrán incluir una foto familiar en el libro de registros. Se respetarán los deseos de privacidad de los donantes.
Información para donaciones:
Email: barriochino@gmail.com
Cuenta: 89389275
Banco: Santander
Nombre: Corp de drllo de cultura china
RUT: 65.190.014-k
Para quienes residan en localidades pequeñas y no puedan transferir, pueden realizar depósitos en Banco Estado.