[Red Chilena de Noticias en Chino] Recientemente, diversos medios de comunicación en Chile han informado que los comerciantes chinos están optando por invertir y hacer negocios en México, e incluso algunos canales de televisión han iniciado debates al respecto. Desde el inicio de 2023, varios comerciantes en la zona mayorista de Santiago han reducido sus inversiones en Chile, y algunos han cerrado completamente sus tiendas. Según observaciones de la Asociación de Cooperación de Chinos en Chile (ACC), al menos 150 comerciantes han trasladado sus operaciones a México, Perú y otros países de Sudamérica.
En las últimas semanas, algunos medios chilenos han repetido informes negativos sobre actividades ilícitas de ciertos individuos de la comunidad china, como el cultivo y tráfico de marihuana. Frente al deterioro de la seguridad pública, la proliferación de puestos ilegales en la zona mayorista y los problemas burocráticos relacionados con el sistema de visas en Chile, las autoridades no han implementado soluciones efectivas. La estabilidad y seguridad de la zona mayorista ha sido fruto del esfuerzo continuo de los comerciantes chinos, pero estas condiciones se ven cada vez más amenazadas.
Xu Yiping, presidente de la Asociación General de Industria, Comercio y Cultura China en Chile (ACC) y de la Asociación de Residentes de Qingtian en Chile, señaló: “Es importante que los medios locales reflejen esta situación y den voz a nuestras preocupaciones. Esperamos que los diversos sectores en Chile cumplan con sus responsabilidades y tomen medidas sobre estos problemas”.
Xu comentó que la desaceleración económica y la caída del poder adquisitivo son problemas globales, y Chile no es una excepción. Sin embargo, subrayó: “Antes decíamos que México era un lugar peligroso, con cárteles, narcotráfico, extorsión y secuestros. ¿Por qué ahora algunos compatriotas sienten que Chile está incluso peor que México? La proliferación de puestos ilegales que bloquean las calles en la zona mayorista sigue sin resolverse. Los comerciantes enfrentan serios obstáculos para cargar y descargar mercancías, lo que afecta gravemente el funcionamiento de sus negocios”.
En declaraciones al diario Las Últimas Noticias, Xu Yiping añadió: “El robo desenfrenado y los problemas de seguridad obligan a los empresarios chinos a confiar en compatriotas para puestos clave como gerentes de almacén y finanzas. Sin embargo, el sistema de visas en Chile, con procedimientos complicados, políticas cambiantes y frecuentes fallos en el sistema, ha llevado a que las solicitudes de visa tarden entre 7 meses y un año en resolverse. Esto también afecta gravemente el desarrollo, la inversión y las operaciones comerciales”.