El 27 de junio marcó el cierre exitoso de la campaña de recaudación voluntaria para apoyar la construcción de Chinatown Chile. Este evento histórico reunió la participación entusiasta de 338 familias y más de 1,300 personas, logrando recaudar un total de 667 millones de pesos chilenos. Además, 36 asociaciones chinas contribuyeron con 2.8 millones de pesos cada una, sumando un total adicional de 100 millones de pesos. Esto elevó el monto total recaudado a más de 767 millones de pesos.
El monto superó en un 50% la proyección inicial de 2019, que estimaba recaudar 500 millones de pesos, y equivale al 50% de la inversión total del proyecto en ese mismo año. Según los registros del Departamento de Asistencia Comunitaria, esta es la campaña de recaudación más exitosa en la historia de la comunidad china en Chile.
En esta iniciativa voluntaria, los compatriotas con raíces en Zhejiang destacaron como el núcleo principal, representando el 67.5% del total de participantes, con 223 familias que donaron un impresionante total de 400 millones de pesos. De estas, 197 familias provinieron de Qingtian, Zhejiang, aportando 350 millones de pesos. También participaron 16 familias de Wenzhou. Los siguientes mayores contribuyentes fueron 31 familias de Guangdong, 24 de Jiangsu y 20 de Fujian. Asimismo, se unieron compatriotas de Beijing, Hebei, Jiangxi, Anhui, Guangxi, Mongolia Interior, Liaoning, así como de Taiwán, Hong Kong y Macao.
La economía es la base de nuestra supervivencia, pero la cultura es el alma de nuestra identidad. Las generosas contribuciones de los compatriotas no solo reflejan su profundo amor por sus raíces, sino también su firme compromiso con la preservación y promoción de la cultura china. Entienden que, en un mundo globalizado, la cultura china sigue siendo una joya que inspira admiración en todo el mundo.
Las Chinatowns de todo el mundo son refugios espirituales para los chinos en el extranjero y vitrinas que muestran la riqueza de la cultura china al resto del mundo. Tras nueve años de esfuerzo incansable, Chile finalmente completó en mayo de 2024 su primera puerta cultural china, basada en los principios de “patriotismo, civilización, armonía y prosperidad”.
La construcción de esta puerta no solo proporciona un entorno comercial y residencial seguro, armonioso y culturalmente enriquecido para la comunidad china en Chile, sino que también añade un vibrante toque de diversidad cultural al paisaje de Chile.