Al final de junio, en un Chile que normalmente enfrenta intensas lluvias, el día 30 el sol iluminó inesperadamente el Barrio Chino. Una gran ceremonia de inauguración tuvo lugar en este emblemático lugar. Niu Qingbao, embajador de China en Chile, el director de la Oficina Consular Chen Yifan y la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, se reunieron junto con Chen Xiaolan y otros miembros clave del equipo del proyecto del Barrio Chino, así como representantes de la comunidad china, para presenciar este momento histórico que atrajo gran atención de los medios locales.
Discurso del embajador Niu Qingbao: El Barrio Chino es una tarjeta de presentación de la cultura china
En el acto, el embajador Niu Qingbao, en representación de la Embajada de China en Chile, felicitó calurosamente por la reciente construcción del pórtico y los primeros avances en la renovación del Barrio Chino. Expresó su agradecimiento a todos los sectores que han mostrado su apoyo al proyecto y reconoció la inmensa dedicación de los compatriotas chinos que contribuyeron al éxito del proyecto.
Niu destacó que muchos países del mundo cuentan con Barrios Chinos o Ciudades Chinas que se han convertido en importantes símbolos de la cultura china y de los inmigrantes chinos en el extranjero. Estas áreas reflejan las historias de lucha y contribución de los chinos en todo el mundo. También subrayó que los pórticos chinos representan la rica historia y el profundo patrimonio cultural de la nación china, al mismo tiempo que simbolizan los deseos de un futuro próspero.
Chen Xiaolan: El Barrio Chino refleja la amistad entre China y Chile
Chen Xiaolan, representante del equipo del proyecto del Barrio Chino, expresó su agradecimiento a todos los involucrados en la construcción. Señaló que la construcción del pórtico reúne los esfuerzos de la Embajada de China en Chile, varios departamentos del gobierno chileno, 36 asociaciones chinas, 338 familias chinas y más de mil compatriotas.
Con emoción afirmó: “Somos chinos y también somos chilenos. Chile es nuestro segundo hogar. No solo hemos traído productos asequibles a esta tierra, sino que también hemos traído el tesoro de la cultura tradicional china: este hermoso pórtico, que añade un encanto incomparable a este lugar”.
Reacción de los medios y respuesta: Creando un nuevo ícono cultural chino
La ceremonia de inauguración recibió una amplia cobertura de los medios locales. El pórtico y los leones chinos atrajeron la atención generalizada, mostrando un fuerte ambiente artístico chino. Sin embargo, también surgieron algunas voces críticas que cuestionaron el uso de recursos públicos para promover la cultura china.
En respuesta, el coordinador general del proyecto del Barrio Chino, Xu Yiping, declaró con firmeza: “Tenemos la capacidad y la determinación de crear un nuevo ícono cultural chino y también de proteger este valioso patrimonio cultural de la nación china, el más lejano de su tierra natal. Al igual que las palabras inscritas en el pórtico, buscamos ‘armonía y prosperidad’. Esto no solo es un llamado a nuestros compatriotas, sino también un recordatorio de respetar las diferencias culturales y vivir en armonía con las comunidades locales”.
Xu también recordó: “Cuando se formó el equipo de seguridad con la bandera china, inicialmente enfrentamos críticas de los medios y desafíos de diferentes sectores. Sin embargo, la perseverancia y la sabiduría demostraron nuestra firmeza y lograron resultados positivos con el tiempo”.
La inauguración del Barrio Chino no solo simboliza el desarrollo de la amistad entre los pueblos de China y Chile, sino que también marca un capítulo brillante en la promoción de la cultura china en América del Sur.