[Diario del Pueblo – Edición Internacional] Recientemente, el Barrio Chino de Santiago de Chile celebró la finalización de su nuevo pórtico. Personas de diversos sectores locales asistieron para felicitar este importante hito.
Clientes comprando en el Centro Comercial Hua Xing en el Barrio Chino de Chile. Foto cortesía del entrevistado.
Testimonio de la Unidad de la Comunidad China
En el corazón de Santiago, cerca de la estación central de trenes, el Barrio Chino vivió un día especial. Entre tambores y danzas de leones rojos, púrpuras y blancos, los compatriotas chinos celebraron la inauguración de un nuevo pórtico adornado con intrincados diseños. En la ceremonia, el embajador de China en Chile, Niu Qingbao, la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, y representantes gubernamentales y de la comunidad china desvelaron la placa dorada con las palabras “Barrio Chino”, recibiendo vítores y aplausos de los asistentes.
El diseño del pórtico destaca por su estilo clásico chino, con pilares rojos, patrones dorados y una estructura de techo ornamentada, complementada con una pareja de leones de piedra donados por la ciudad de Lishui, en la provincia de Zhejiang. Las inscripciones como “Patriotismo, Civilización, Armonía, Prosperidad” representan un llamado a los chinos residentes en Chile para no olvidar sus raíces mientras conviven y progresan junto con la sociedad local.
Un Proceso de Construcción lleno de Desafíos
El pórtico es el resultado de un arduo trabajo de nueve años liderado por el equipo del proyecto del Barrio Chino, dirigido por Xu Yiping. Desde su llegada a Chile en 2009, Xu estableció un mercado chino que atrajo a comerciantes de Qingtian, Zhejiang. Sin embargo, las condiciones de seguridad en la zona, debido a su proximidad a la estación de trenes, eran preocupantes.
En 2015 comenzó a gestarse la idea de renovar el Barrio Chino. Para 2018 se firmó un acuerdo preliminar con el gobierno local, y en 2019 un acuerdo marco formal. Además del pórtico, el proyecto incluye la construcción de cuatro arcos tradicionales y la formación de equipos de seguridad para proteger a los residentes y comerciantes chinos.
Fortaleciendo la Amistad entre China y Chile
El Barrio Chino de Santiago reúne más de 800 tiendas especializadas en productos chinos, incluyendo supermercados, centros comerciales y oficinas de empresas chinas de comercio exterior. Entre los puntos destacados está el Centro Comercial Hua Xing, con más de 2,000 metros cuadrados, donde se venden alimentos, bebidas y productos de uso diario chinos. Su gerente, Wang Lei, participó activamente en la renovación del barrio y considera que esto beneficia tanto a los comerciantes como a los consumidores.
“Después de la renovación, hemos visto un aumento significativo en el flujo de clientes. Muchos turistas extranjeros compran artículos tradicionales chinos como faroles y nudos chinos, lo que contribuye a la difusión de nuestra cultura”, señaló Wang.
El centro comercial Hua Xing no solo ofrece descuentos del 15% a los compatriotas chinos, sino que organiza actividades culturales durante festividades como el Festival de Medio Otoño y el Año Nuevo Chino, fortaleciendo el sentido de pertenencia y unión entre la comunidad china en Chile.
Conclusión
El Barrio Chino de Santiago no solo es un testimonio de la resiliencia y unidad de la comunidad china, sino también un símbolo de la rica cultura china que ahora florece en América del Sur. Este nuevo pórtico es un hito importante que refleja tanto los desafíos superados como el compromiso de los chinos en Chile para contribuir al desarrollo local y fortalecer los lazos entre las dos naciones.