El 26 de septiembre de 2016, el embajador de China en Chile, Li Baorong, junto a su esposa, ofrecieron una recepción en la residencia oficial para conmemorar el 67° aniversario de la fundación de la República Popular China. Más de 400 invitados asistieron al evento, incluyendo al presidente de la Corte Suprema de Chile, el fiscal general, el ex presidente y enviado especial del gobierno para asuntos Asia-Pacífico, el canciller en funciones, ministros, altos mandos militares, representantes del Congreso y autoridades locales, así como diplomáticos extranjeros, representantes de organizaciones internacionales y regionales, empresarios chinos, miembros de la comunidad china y estudiantes residentes en Chile.
Palabras del Embajador Li Baorong
En su discurso, el embajador Li destacó que, a principios de este año, China lanzó el Plan Quinquenal XIII, centrado en el objetivo de construir una sociedad moderadamente próspera. Resaltó los principios fundamentales de desarrollo basados en la innovación, la coordinación, la sostenibilidad, la apertura y la inclusión.
El embajador señaló que la economía china ha entrado en una “nueva normalidad”, marcando un proceso inevitable hacia una economía más avanzada, con una mejor división del trabajo y una estructura más equilibrada. China continuará promoviendo reformas estructurales del lado de la oferta y participando activamente en el proceso de globalización económica. En el primer semestre del año, la economía china creció un 6,7 %, avanzando en la actualización industrial, los ajustes estructurales y un crecimiento estable en los ingresos de los ciudadanos, logrando la creación de 7,17 millones de nuevos empleos urbanos.
Éxito de la Cumbre del G20 en Hangzhou
El embajador también resaltó el éxito de la reciente Cumbre del G20 en Hangzhou, que produjo resultados significativos y de largo alcance. Según Li, la cumbre destacó la necesidad de avanzar en los caminos de la innovación, la reforma, la gobernanza efectiva, la cooperación y el desarrollo conjunto. El presidente Xi Jinping enfatizó tres “primeras veces” logradas en la cumbre:
- Por primera vez, se posicionaron los problemas del desarrollo en un lugar destacado dentro del marco de políticas macroeconómicas globales.
- Se adoptó un plan de acción para implementar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU.
- Se tomaron medidas colectivas para apoyar la industrialización en África y en los países menos desarrollados.
El presidente Xi también presentó, por primera vez, la visión china de gobernanza económica global, proporcionando una dirección clara para el futuro del mecanismo del G20 como plataforma central de gobernanza económica global.
Relaciones China-Chile
Li Baorong subrayó que este año marca el 10° aniversario del acuerdo de libre comercio entre China y Chile, así como el Año del Intercambio Cultural entre China y América Latina. Gracias al esfuerzo conjunto de ambas partes, las relaciones entre China y Chile han logrado un desarrollo constante en diversas áreas, como el comercio, la cultura, la ciencia y la educación.
El embajador expresó su confianza en que, con una sólida base política y de apoyo popular, y una fuerte complementariedad en la cooperación práctica, la asociación estratégica entre China y Chile tendrá un futuro aún más brillante.