Chile es uno de los países más lejanos de China, pero las relaciones entre ambos son tan cercanas y amistosas como las de vecinos. Aunque geográficamente están separados por una gran distancia, la cooperación en áreas como política, economía y cultura ha madurado y se ha profundizado continuamente.
Actualmente, la cooperación estratégica e integral entre ambos países se ha elevado, demostrando la estrecha relación bilateral.
Raíces históricas de la amistad chino-chilena
La amistad entre China y Chile tiene profundas raíces históricas. La “Asociación Cultural Chileno-China” es la organización civil de amistad con China más antigua de América Latina, fundada en 1952. Entre sus fundadores se incluyen el destacado político chileno Salvador Allende (quien posteriormente se convirtió en presidente y promovió el establecimiento de relaciones diplomáticas con China), el poeta Pablo Neruda y el pintor José Venturelli.
En 1970, Chile se convirtió en el primer país sudamericano en establecer relaciones diplomáticas con China, marcando un nuevo capítulo en las relaciones entre China y los países de América Latina. Desde entonces, Chile ha logrado varios “primeros” en sus relaciones con China, como ser el primer país en firmar un acuerdo bilateral sobre la adhesión de China a la Organización Mundial del Comercio y el primero en firmar un Tratado de Libre Comercio con China en América Latina.
Desarrollo reciente de las relaciones bilaterales
En los últimos años, las relaciones entre China y Chile han continuado desarrollándose rápidamente bajo el liderazgo de los presidentes de ambos países.
En 2014, el Presidente Xi Jinping se reunió con la Presidenta chilena Michelle Bachelet durante la Cumbre de Líderes de China y América Latina en Brasilia. En noviembre del mismo año, la Presidenta Bachelet visitó Beijing y asistió a la reunión informal de líderes de APEC.
El comercio bilateral ha crecido rápidamente desde la firma del Tratado de Libre Comercio, convirtiéndose en un pilar importante de la cooperación. En 2015, el comercio entre ambos países se multiplicó casi por cinco en comparación con una década atrás. Chile es el tercer mayor socio comercial de China en América Latina y China es el mayor socio comercial, mercado de exportación y comprador de productos de cobre de Chile. Productos de alta calidad como el vino, el salmón y los arándanos de Chile son muy populares en el mercado chino, y la variedad de productos en el comercio bilateral sigue aumentando.
Cooperación en inversión y finanzas
La cooperación en inversión ha logrado importantes avances en áreas como infraestructura, agricultura, energías renovables, minería y telecomunicaciones. Ambos países también han establecido un mecanismo de diálogo estratégico de cooperación económica y coordinación, promoviendo la integración y el desarrollo industrial.
En el ámbito financiero, en 2015, los bancos centrales de China y Chile firmaron un acuerdo de intercambio de monedas locales y de liquidación en RMB. En junio de este año, el Banco de Construcción de China abrió una sucursal en Santiago, convirtiéndose en la primera institución de liquidación en RMB de América Latina, proporcionando una plataforma financiera más sólida para la cooperación empresarial.
Intercambio cultural en expansión
El intercambio cultural es también una parte importante de la cooperación bilateral. El año 2015 fue designado como el “Año de la Cultura China en Chile” y este año es el “Año del Intercambio Cultural China-América Latina”. Instituciones culturales de ambos países han colaborado para organizar numerosas actividades de alto nivel, incluyendo presentaciones de artistas destacados como el pianista Lang Lang y el músico Tan Dun.
Además, la exhibición de reliquias culturales del Museo del Palacio Imperial en el Centro Cultural del Palacio de Gobierno de Chile ha atraído a un gran número de visitantes. En solo dos meses desde su inauguración, la exposición ha superado los 200,000 visitantes, convirtiéndose en una de las más exitosas en la historia del centro cultural.
Perspectivas futuras de las relaciones China-Chile
Después de años de esfuerzo conjunto, las relaciones entre China y Chile han seguido profundizándose y se espera que logren resultados aún más fructíferos en el futuro. Por invitación de la Presidenta Michelle Bachelet, el Presidente Xi Jinping realizará próximamente una visita de Estado a Chile. Esta será la primera visita de un Jefe de Estado chino a Chile en 12 años, y se espera que marque un nuevo hito en el desarrollo de las relaciones bilaterales, impulsando aún más la cooperación amistosa en todos los campos.