[Agencia de Noticias China-Chile] Recientemente, el equipo gestor del proyecto “Barrio Chino” de Santiago de Chile llevó a cabo una reunión de información dirigida a diversas asociaciones chinas en el país. Entre las organizaciones invitadas se encontraban la Asociación China en Santiago (智利智京中华会馆), el Centro de Ayuda a Chinos en Chile (华助中心), la Asociación para la Promoción de la Reunificación Pacífica de China en Chile, la Asociación General de Empresarios de Jiangsu en Chile, la Asociación de Comerciantes de Wenzhou, la Asociación General de Comerciantes Chinos, la Asociación General de Comerciantes de Fujian, la Unión de Paisanos de Fujian, la Asociación General de Comerciantes de Heshan, la Asociación de Mujeres Chinas en Chile y la Asociación General de Comerciantes de Guangzhou, entre otras.
Durante la reunión, el Sr. Xu Yiping, principal impulsor del proyecto y representante del Comité de Desarrollo Cultural Chino en Chile, explicó que el “Barrio Chino” forma parte de las iniciativas orientadas a “promover la cultura china, mejorar el entorno comercial y de seguridad para los comerciantes chinos y elevar la imagen de la comunidad china”. El proyecto cuenta con el apoyo del gobierno municipal de Santiago y el fuerte respaldo de la Embajada de China en Chile. Tras más de dos años de gestiones, el 22 de julio de 2019 se firmó el contrato y el 19 de agosto se iniciaron las obras. Se prevé que el proyecto esté prácticamente terminado a inicios de noviembre de 2019.
Se trata de una de las inversiones más ambiciosas en la historia de la comunidad china en Chile, con el objetivo de crear una “imagen de China” en el país. El plan incluye la renovación de calles, la construcción de cuatro pórticos tradicionales y la creación de un entorno cultural chino, con una inversión total de aproximadamente 2.700 millones de pesos chilenos (unos 27 millones de yuanes). De esta cifra, la parte chilena aporta alrededor de 700 millones de pesos y la parte china, 2.000 millones (unos 20 millones de yuanes).
Durante la reunión informativa, los representantes de las asociaciones participantes elogiaron el proyecto y ofrecieron sugerencias para optimizar su implementación. Se propuso un plan de participación comunitaria: las cuatro pórticos del “Barrio Chino” y el tramo vial hacia el norte, fuera del perímetro del barrio, requieren una inversión total aproximada de 550 millones de pesos (unos 5,5 millones de yuanes). De este monto, las grandes asociaciones chinas se comprometen a recaudar 50 millones de pesos (unos 500.000 yuanes) y se espera que el resto (500 millones de pesos, unos 5 millones de yuanes) provenga de donaciones de la comunidad. Si la recaudación supera los 500 millones, el excedente se destinará a la seguridad y mantenimiento del “Barrio Chino” (con informes mensuales de gastos). Si no se alcanza esa cantidad, el Comité de Cultura China en Chile, responsable del proyecto, asumirá la diferencia. Cabe destacar que la sección interna del “Barrio Chino”, hacia el sur, con una inversión de 1.450 millones de pesos (unos 14,5 millones de yuanes), será asumida íntegramente por el Comité de Cultura China, que correrá con las ganancias o pérdidas.
Además de las asociaciones mencionadas, asistieron representantes de la Asociación de Paisanos de Zhejiang, la Asociación de Enlace de Beijing en el Extranjero, la Asociación General de Comerciantes de Henan en Chile, la Unión de Empresas de Yiwu en Chile, la Asociación de Medicina Tradicional China en Chile, la Asociación de Jóvenes de las Cinco Ciudades de Jiangmen y la Asociación de Chinos y Chinos de Segunda Generación de Valparaíso, entre otros.