[Agencia de Noticias Chino-Chilena] Recientemente, en la oficina de la Cámara de Comercio de Jiangsu en Chile, Xu Yiping, representante de la Coordinación de Asociaciones Chinas, explicó el plan general para abordar los problemas de seguridad en la zona mayorista de la capital. Este plan fue aprobado y respaldado por Yu Fei, presidente de la Cámara de Comercio de Jiangsu, y Chen Xiaolan, presidenta de la Asociación de Mujeres Chinas en Chile.
(Reunión de la Embajada sobre la situación de la zona mayorista en diciembre de 2018)
Xu Yiping señaló que las diferencias en los sistemas nacionales y sociales han provocado una situación de inseguridad constante en la zona mayorista, donde los compatriotas chinos son frecuentemente víctimas de robos, lo cual ha sido una de sus mayores preocupaciones. La búsqueda de soluciones legales y prácticas para la autoprotección le ha tomado años. En diciembre de 2018, la Embajada de China mostró su preocupación por la seguridad de los ciudadanos chinos y organizó una reunión para discutir la situación de la zona mayorista.
Durante dicha reunión, Xu presentó un esquema preliminar del plan de seguridad. La planificación final del plan general de seguridad fue completada en agosto de este año, y en octubre se informó al Ministerio de Seguridad Pública de China, que elogió y orientó el proyecto. Aunque estaba previsto implementarlo tras la construcción del Barrio Chino, debido a la inestabilidad actual en Chile, se decidió adelantar su ejecución tras consultar con el gobierno municipal de Santiago.
Xu explicó que el plan de seguridad de la zona mayorista se compone de dos partes: la primera, personal de seguridad proporcionado por el Departamento de Seguridad del gobierno municipal; y la segunda, personal auxiliar del Comité de Desarrollo Cultural Chino-Chileno, que está legalmente acreditado para proporcionar seguridad externa. Según el plan, durante el día se desplegarán 20 guardias con dos patrullas para cubrir las áreas principales de la zona mayorista. Por la noche, 10 guardias móviles, junto con drones de vigilancia, patrullarán para prevenir robos y otros delitos. Además, se abordará el problema persistente de extorsiones ilegales por parte de algunos funcionarios municipales hacia los comerciantes chinos.
Yu Fei, presidente de la Cámara de Comercio de Jiangsu, comentó que este plan es integral y práctico, y que no requiere que los compatriotas arriesguen sus vidas para enfrentarse a los delincuentes. También destacó que el plan tiene un efecto disuasorio previo al delito, y exhortó a los compatriotas a cooperar activamente con su implementación.
Chen Xiaolan, presidenta de la Asociación de Mujeres Chinas en Chile, recordó que en 2015, durante un periodo de frecuentes robos, algunos compatriotas organizaron patrullas voluntarias, pero estas no pudieron continuar debido a problemas legales. “Ahora que tenemos un plan legal y respaldado por el gobierno, no hay razón para no apoyarlo,” afirmó.
Lin Sihui, de la Cámara de Comercio de Fujian, y Lin Zhengqian, de la Cámara de Comercio de Wenzhou, señalaron que, aunque no están en la zona mayorista, confían en que los líderes de las asociaciones locales desempeñen un papel activo en la implementación del plan. Como asociaciones hermanas, expresaron su total apoyo a cualquier iniciativa que proteja a los compatriotas sin afectar la relación amistosa entre China y Chile.
Finalmente, Xu Yiping enfatizó que desde 2010, la zona mayorista ha experimentado un desarrollo próspero. Aunque la región ha enfrentado miles de manifestaciones y disturbios, la zona mayorista se ha mantenido relativamente estable, lo que está estrechamente relacionado con la prosperidad económica de sus residentes. Ante la reciente inestabilidad, instó a los compatriotas a mantenerse unidos y tranquilos, y a enfrentar la situación de manera racional, sin caer en el pánico. “La solidaridad y la responsabilidad son esenciales para proteger la seguridad y estabilidad de nuestra comunidad,” concluyó.