Brillante inauguración del Año de la Cultura China en Chile 2015

La embajadora de China en Chile, Li Baorong, asistió a los eventos del Año de la Cultura China en Chile.

La noche del 3 de enero de 2015, el reconocido compositor Tan Dun dirigió a la Orquesta Filarmónica de Santiago en el emblemático Teatro Municipal de Santiago, interpretando con gran emotividad la obra “Poema Sinfónico de Microcine: Nüshu”. Este evento marcó el inicio del Año de la Cultura China y fue también el concierto de apertura del Festival Santiago a Mil.

El embajador de China en Chile, Li Baorong, acompañado por la ministra de Cultura de Chile, Claudia Barattini, y más de mil espectadores chilenos, asistió al concierto. Bajo la apasionada dirección de Tan Dun, las imágenes del microcine, los cantos tradicionales de nüshu y la interpretación de la orquesta se fusionaron perfectamente, conmoviendo al público con una atmósfera única de autenticidad étnica y un delicado estilo femenino. Al finalizar la presentación, los aplausos y vítores resonaron durante varios minutos. Los asistentes elogiaron la originalidad y la calidad artística de la obra, calificándola como profundamente conmovedora. La ministra Barattini destacó la cooperación entre músicos chinos y chilenos y agradeció a Tan Dun por ofrecer al público chileno una experiencia artística tan impresionante.
La embajadora de China en Chile, Li Baorong, asistió a los eventos del Año de la Cultura China en Chile.

La noche del 4 de enero, como parte de la inauguración del Año de la Cultura China, la Orquesta Nacional de Música Tradicional de China presentó el concierto “Ecos de Primavera” en el Teatro Municipal de Santiago. El embajador Li Baorong, la directora ejecutiva del Festival Santiago a Mil, Carmen Romero, y más de mil representantes de diversos sectores de Chile asistieron al evento.

El majestuoso Teatro Municipal estaba decorado con faroles rojos y nudos chinos, creando un ambiente tradicional chino. A pesar de los desafíos del largo viaje y el desfase horario, los integrantes de la orquesta, liderados por el director Zhang Gaoxiang, ofrecieron una interpretación vibrante de piezas clásicas como “Danza del Dragón Dorado”, “El cortejo de las aves” y “Noche de luna en el río Primavera”. También presentaron canciones folclóricas como “Danza Yao”, “Amor de Kangding” y “Cosecha”, regalando al público chileno una velada inolvidable llena de la esencia de la música tradicional china. El concierto culminó con la melodía conocida en Occidente, “Jazmín”, recibiendo una ovación prolongada.
La embajadora de China en Chile, Li Baorong, asistió a los eventos del Año de la Cultura China en Chile.

En un momento especial, la orquesta regresó al escenario para interpretar una adaptación de la famosa canción chilena “Volver a los 17” de la artista Violeta Parra, llevando el entusiasmo del público al máximo.

Después del concierto, el embajador Li Baorong pronunció un discurso en la ceremonia de apertura del Año de la Cultura China. Agradeció el esfuerzo de los artistas chinos y las instituciones chilenas colaboradoras, destacando que el Año de la Cultura China es el primer evento de este tipo organizado por China en América Latina, reflejando el compromiso de China con la comunicación y confianza mutua en la región. Subrayó la importancia del intercambio cultural en las relaciones bilaterales y describió la amistad entre China y Chile con la frase “La amistad supera las distancias, incluso a miles de millas de separación”.

La directora ejecutiva del Festival Santiago a Mil, Carmen Romero, elogió los cinco años de colaboración con China. Señaló que desde 2009, cuando la Ópera Yue de Zhejiang representó a China en la 16ª edición del festival, más de diez grupos artísticos chinos han actuado en diversas ciudades de Chile, permitiendo al público chileno disfrutar del arte milenario de China. Destacó que las actuaciones de los artistas chinos han sido esenciales para lograr el objetivo del festival: “El arte no distingue entre ricos y pobres”.

El inicio del Año de la Cultura China, con presentaciones destacadas como “Nüshu”, “Trilogía de Artes Marciales” y “Ecos de Primavera”, ha marcado un comienzo espectacular, desatando un gran interés por la cultura china en Santiago.

Del 5 al 13 de enero, la Orquesta Nacional de Música Tradicional de China ofrecerá siete conciertos en Santiago y sus alrededores. Además, producciones como “Música de las Damas Mariposa” del Teatro de Danzas de Zhejiang, “El alma de las marionetas” del Grupo de Artes Escénicas de Jiangsu y “Esencias de la Ópera de Pekín” del Teatro Juvenil de Tianjin se presentarán antes del Año Nuevo Chino.
La embajadora de China en Chile, Li Baorong, asistió a los eventos del Año de la Cultura China en Chile.

Bajo el lema “Nuevos Rostros del Arte Chino”, el Año de la Cultura China en Chile 2015 es una gran actividad cultural organizada por el Ministerio de Cultura de China y la Embajada de China en Chile, conmemorando el 45º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Chile. Durante un año, este evento ofrecerá actuaciones, exposiciones, películas, conferencias y publicaciones, destacando la combinación de lo tradicional y lo contemporáneo, lo sofisticado y lo popular. El objetivo es cautivar al público chileno con la riqueza de la cultura china y fortalecer la amistad entre China, Chile y América Latina.

Noticias Chile-China es el medio de comunicación en chino más influyente de Chile y un importante socio de cooperación en el país de Xinhua News Agency y del Diario del Pueblo en su edición internacional. Su predecesor, Chile-China Business Daily, fue fundado en 2009. Bajo la dirección de su presidente, el Sr. Xu Yiping, la Agencia de Noticias Noticias Chile-Chinaha trabajado durante más de una década para contar bien las historias de China en Chile y contribuir, desde los medios de comunicación, a que los chinos en Chile se integren mejor en la sociedad local. A través de su plataforma de medios digitales “ChileCN” y su cuenta oficial de WeChat “chilecn”, la agencia ofrece a sus lectores las últimas noticias, reportajes profundos e información útil para la vida cotidiana. Además, el Departamento de Asistencia Comunitaria de la Agencia Noticias Chile-China es una de las organizaciones benéficas más influyentes de la comunidad china en Chile. Brinda ayuda para resolver problemas prácticos de los inmigrantes chinos, ofreciendo servicios de consulta sobre inmigración, traducción, asuntos legales, inversión y comercio. También participa activamente en actividades benéficas, donaciones de emergencia y la promoción cultural, fomentando la amistad y cooperación entre los pueblos de China y Chile.
adminadmin
Previous 2014-12-18 23:57
Next 2015-01-07 00:11

相关推荐