El primer ministro Li Keqiang ha concluido recientemente su visita a cuatro países de América Latina. Esta fue su primera visita a la región desde que asumió el cargo, siendo además la más extensa en tiempo, distancia recorrida y número de países y ciudades visitados, conocida como su gira de las “tres máximas”. La visita ha sido fructífera y de gran importancia.
Implementación de la transformación estratégica China-América Latina
Esta visita marcó la primera implementación de la transformación estratégica entre China y América Latina. Durante su estancia en Brasil, el primer ministro Li Keqiang presentó el nuevo modelo de cooperación en capacidad productiva “3×3”:
- Construir conjuntamente tres grandes corredores: logística, energía eléctrica e información, en línea con las necesidades de los países latinoamericanos.
- Seguir las reglas de la economía de mercado, fomentando una interacción positiva entre empresas, sociedad y gobierno.
- Ampliar las opciones de financiamiento a través de fondos, créditos y seguros.
Este modelo coincide con el interés de los países latinoamericanos por mejorar su infraestructura y acelerar su industrialización. La propuesta ha recibido elogios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y otros líderes económicos de la región, quienes consideran que el modelo llega en el momento oportuno y será mutuamente beneficioso.
Firma de cerca de 70 acuerdos de cooperación
El primer ministro Li Keqiang y los líderes de los países visitados firmaron cerca de 70 acuerdos de cooperación, con un valor estimado superior a los 100.000 millones de dólares. Entre los proyectos destacan:
- El estudio de viabilidad para el ferrocarril transoceánico, de más de 5.000 kilómetros, que conecta el Pacífico con el Atlántico, firmado con Brasil y Perú.
- La cooperación en el proyecto del Túnel Transoceánico en Chile.
- El proyecto de transmisión de ultra alta tensión de la central hidroeléctrica Belo Monte en Brasil.
- El puerto de Buenaventura y las carreteras de cuarta generación en Colombia.
A diferencia de las visitas anteriores, enfocadas principalmente en la energía y la minería, esta vez los acuerdos incluyeron numerosos proyectos de infraestructura, lo que refleja una diversificación y profundización de la cooperación.
Fortalecimiento del intercambio cultural y la cooperación humana
Uno de los aspectos más destacados de esta visita fue el fortalecimiento de los intercambios culturales entre China y los países latinoamericanos. La delegación del primer ministro incluyó no solo empresarios, sino también renombrados escritores chinos como Tie Ning, Mo Yan y Mai Jia, junto con un nutrido grupo de representantes culturales. Participaron en el Foro de Intercambio Cultural China-América Latina en Colombia y en las Actividades de Interacción Cultural China-América Latina en Perú, logrando resultados significativos en la comunicación cultural.
Propuesta de los “cuatro pilares” para profundizar la cooperación China-América Latina
El 25 de mayo, durante su discurso en la CEPAL, el primer ministro Li Keqiang presentó los “cuatro pilares” para el desarrollo de las relaciones entre China y América Latina:
- Consolidar la amistad tradicional y la confianza política mutua.
- Promover la mejora y modernización de la cooperación económica y comercial.
- Fomentar intercambios culturales por múltiples medios.
- Perfeccionar e innovar los mecanismos de cooperación integral.
La secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, destacó que esta visita del primer ministro Li Keqiang abre un nuevo capítulo en las relaciones entre América Latina y China.