【Noticia de la Agencia China-Chile】 En respuesta a los recientes robos consecutivos a comerciantes chinos ocurridos en la zona de la estación central de Santiago, la Asociación de Ayuda insta a la comunidad china a mantener la calma y actuar racionalmente en estos momentos de peligro. Se pide no incitar conflictos ni actuar impulsivamente, así como evitar culpar injustamente a las asociaciones comunitarias o a la embajada.
Actualmente, la Asociación de Ayuda, en representación de la Embajada China y otras asociaciones, ha estado coordinándose durante medio mes con autoridades locales. Tras un análisis exhaustivo de las leyes locales y las circunstancias de los incidentes, se ha diseñado un plan de defensa legal y sostenible.
Puntos clave del plan de defensa:
- El gobierno municipal formará un equipo de 50 guardias de seguridad, quienes trabajarán en coordinación con la policía local.
- Se establecerán 17 puntos de vigilancia clave en la zona de la estación central, con guardias apostados entre las 15:00 y 23:00, complementados por patrullas móviles.
- En caso de incidente, se espera llegar al lugar en menos de 1-3 minutos durante el día. Por la noche, las patrullas escoltarán a los comerciantes al finalizar su jornada laboral.
Sin embargo, la zona cuenta con solo 900 votantes, una población de alta movilidad y recursos municipales limitados. Cada guardia tiene un costo mensual de aproximadamente 1 millón de pesos chilenos, por lo que los fondos para este plan deben ser recaudados entre los propios comerciantes chinos. La Asociación de Ayuda visitará a los comerciantes para conocer sus disposiciones y capacidades de contribución, y publicará mensualmente los detalles financieros.
Llamado de la Asociación de Ayuda:
Para mejorar el entorno de la estación central y aliviar el clima de inseguridad, se solicita la unidad y el apoyo financiero de los comerciantes chinos para este plan de defensa a largo plazo.
Durante la fase de preparación del plan, se insta a los comerciantes a mantener la calma y reforzar las medidas de autoprotección. Respetando las leyes y costumbres locales, se busca afrontar los desafíos de seguridad de manera racional y prudente, contribuyendo colectivamente a un entorno comercial más seguro y armonioso.